Results for 'Darío Botero Uribe'

978 found
Order:
  1.  19
    América latina frente a la posmodernidad: Análisis Y perspectivas.Darío Botero Uribe - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):119-132.
    En este ensayo se hace una crítica a la posmodernidad planteada por Lyotard, a la vez que se muestra cómo los pilares teórico-culturales que fundaron la modernidad se han hundido. Se sostiene que los actuales procesos técnico-científicos y de la información no representan algo nuevo: son la continuación de parte de los procesos modernos. Por último, se plantea en once tesis un manifiesto que contiene los presupuestos que deben regir el destino de América Latina. Esos presupuestos dan razón de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    El poder de la filosofía y la filosofía del poder: el universo vale una idea.Darío Botero Uribe - 1996 - [Colombia]: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Escuela Superior de Administración Pública.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Filosofía Del conocimiento de la realidad en America latina.Darío Botero Uribe - 1978 - Ideas Y Valores 27 (53-54):227.
  4.  23
    Los desvelos filosóficos de Darío Botero Uribe.Otto Morales Benítez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):21.
    En este artículo se realiza una semblanza general del pensador colombiano Darío Botero Uribe, en especial, sobre sus ideas en torno al pensamiento latinoamericano. En este sentido, se aborda el problema de la particularidad y la universalidad del pensamiento, la crítica de la modernización y el colonialismo intelectual, el problema de la cultura y de su puesto en la filosofía latinoamericana y colombiana, a la vez que establece una relación con la problemática del mestizaje indoamericano.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    La democracia como política estética: lo utópico como cuestionamiento de lo sensible Un diálogo entre Darío Botero Uribe y Jacques Rancière.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):14.
    El presente texto es una indagación del concepto de utopía propuesto por el filósofo colombiano Darío Botero Uribe, en relación con el concepto de disenso expuesto por el filósofo francés Jacques Ranciére. El pensamiento político de los dos autores toma como centro de las transformaciones políticas el movimiento individual ético en forma de acción política en vía de trasformación de diferentes formas de dominación presentes en las sociedades actuales. La intención entonces se centra en la estética como disputa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. (1 other version)El poder de la filosofía y la filosofía del poder: el universo vale una idea.Darío Botero Uribe - 1996 - [Colombia]: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Escuela Superior de Administración Pública.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Por qué escribo?Darío Botero Uribe - 1998 - [Bogotá]: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Vida, etica y democracia.Darío Botero Uribe - 1995 - Santafé de Bogotá: Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    Palabrerío y empatía. Sobre Memoria por correspondencia de Emma Reyes.Ángela Uribe Botero - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 53.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Racionalidad y autodeterminación.A. Uribe Botero - 2002 - Ideas Y Valores 51 (118):3-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Entre los Tunebo y los U'wa: El lugar de los argumentos históricos en favor de los derechos de grupo.Ángela Uribe Botero - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:143-158.
    El propósito de este artículo es fortalecer los vínculos entre las razones de justicia y las razones históricas para justificar el reconocimiento de ciertos derechos en favor de grupos culturalmente diferenciados. Intento con ello mostrar que a la lucha por la defensa de la preservación de ciertas culturas no es marginal, sino más bien esencial, el hecho de que dicha defensa provenga de una historia de exclusión. Acudiendo a ejemplos, en la primera parte del trabajo intentaré integrar algunos rasgos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    Reseña de "Hannah Arendt: Pensadora en tiempos de oscuridad" de Revista Al Margen.Ángela Uribe Botero - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):150-154.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Los límites morales de la compasión.Ángela Uribe Botero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:123-140.
    El propósito de este texto es dar razones para defender la posición que advierte sobre los riesgos morales de la compasión. Además del argumento que, para sostener esta posición, apela al valor de la autonomía, hago referencia al debate sobre el contenido cognitivo de actitudes como la humillación. Las referencias a este debate junto con algunos ejemplos de la historia y de la literatura colombianas servirán para trazar el vínculo entre la creencia sobre la inferioridad de algunas personas y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. ¿Cómo aproximarse al fenómeno moral en las empresas?Angela Uribe Botero - 2002 - Diálogo Filosófico 54:525-544.
    En este artículo se dan algunas de las razones por las cuales promover un conjunto de valores específicos en las empresas no es un propósito claro si no se le entiende en su relación con el criterio moral, según el cual es deber de las directivas de las empresas promover una armonía en las relaciones de riesgo e interés entre las empresas y sus stakeholders. Para ello se tendrán en cuenta, por una parte, un concepto de cudaimonía, cuya justificación es (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Sobre lo místico en lo estético y sobre lo estético en lo místico en la obra de Ernst Tugendhat.Ángela Uribe Botero - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:282-298.
    Los textos de Ernst Tugendhat sobre mística están acompañados de una serie de referencias a la experiencia estética. Dadas estas referencias y la importancia que puede atribuirse a ellas en el propósito de Tugendhat de aclarar el sentido de lo místico, en este trabajo exploro la posibilidad de responder positivamente a esta pregunta: ¿Puede la experiencia estética comportar algunos de los rasgos de la experiencia mística? El punto de partida en mi propósito será atender a la reflexión de Tugendhat en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  44
    Reseña de "Ensayos sobre antropofagia y buen comer en la filosofía antigua y medieval" de Felipe Castañeda.Ángela Uribe Botero - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):182-184.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  57
    Reseña de "Necesidad y lo que depende de nosotros. Sobre la interpretación" de Salles, Ricardo y "Necesidad, lo que depende de nosotros y posibilidades alternativas en los estoicos. Réplica a Ricardo Salles" de Boeri, Marcelo.Ángela Uribe Botero - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):171-173.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Sobre “Redescribirnos. Una alternativa pragmatista a la imposibilidad del perdón” de William Duica.Ángela Uribe Botero - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):407-412.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  28
    El lugar de la impostura en el autoengaño: Sobre el arquitecto de Hitler.Ángela Uribe Botero - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    In this article I make references to a set of statements made by Albert Speer –Hitler’s architect–, about his situation in the Third Reich after the end of the Second World War. The heart of these statements is the term “self-deception”. Taking into account of Speer’s words, I emphasize on a feature which, as I see it, goes along with the process of self-deception: imposture. With the inclusion of imposture in the discussion on self-deception, I emphasize on the fact that (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Análisis de la experiencia de formación de los Hermanos de La Salle en Istmina, Colombia durante los años 2002-2010.Juan Carlos Restrepo Botero, Claudia Patricia Ortiz Escobar & Ana Marcela Ochoa Uribe - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 21:151-178.
    The Lasallian District of Medellin, Colombia requested Corporación Universitaria Lasallista to analyze the formation process received by postulants to De La Salle Brothers in Istmina, Colombia, from 2002 to 2010. Academic, religious, pedagogical, apostolic and personal formation experiences received there were analyzed in this case study –from a qualitative approach– by means of semi-structured interviews and focus groups. Personal and apostolic formations stand out among the results due to the characteristics of Istmina as a proper place for sensibilization and subjugation (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    El punto de vista moral en las empresas: Una descripción del uso deontológico de la razón.Ángela Uribe Botero - 2002 - Signos Filosóficos 8:277-290.
    This article tries to a describe the moral point of view in organizations, throughan analysis of a case of corruption. To accomplish this purpose, the authortakesaccount of two perspectives from which the moral point of view can beunderstood, according to the terms in which justificacion level tooks..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  81
    Reseña de "Reconocimiento y diferencia. Idealismo alemán y hermenéutica: un retorno a las fuentes del debate contemporáneo" de Acosta, María del Rosario (comp.).Ángela Uribe Botero - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):151-155.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    Reconocimiento y humildad: lo que media en la inclusión del otro.Angela Uribe Botero - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 26:89-106.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    El Requerimiento En El Nuevo Reino de Granada: Dos Formas de Ser Del Mal Moral.Ángela Uribe Botero - 2011 - Praxis Filosófica 23:5-19.
    El propósito de este texto es mostrar que dos de los más conocidos paradigmasdel mal en la historia de la filosofía moral no son excluyentes. A partir deljuicio que Bartolomé de Las Casas emite sobre la institución delrequerimiento, en la primera parte del trabajo se intenta explicar el origendel mal a partir del paradigma platónico de la ignorancia. En la segundaparte, y teniendo en cuenta la descripción que hace Las Casas de la formacomo es aplicado el requerimiento, se aclara aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  79
    Reseña de "Francisco de Vitoria. Relección sobre el homicidio y comentario a la cuestión 64 'Sobre el homicidio' de la Suma Teológica iia-iiae, de Tomás de Aquino" de Castañeda, Felipe (coord.).Ángela Uribe Botero - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):164-166.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Fenomenología del daño: el “mal aire” y los rasgos del no-mundo para los habitantes de el placer.Ángela Uribe Botero - 2016 - Discusiones Filosóficas 16 (26):105-118.
    El propósito de este artículo es mostrar cómo ciertos procesos de victimización condenan a quienes los padecen a una suerte de destierro del mundo y de la realidad. El caso de la larga presencia paramilitar en El Placer (Putumayo, Colombia) es un ejemplo de lo anterior. Con el uso que hacen los sobrevivientes en El Placer de los términos “el mal aire” y “los aires de la muerte” se expresan nítidamente dichas formas de destierro. El propósito general del texto se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  35
    Corbí, Josep E. Morality, Self-Knowledge and Human Suffering. An Essay on the Loss of Confidence in the World.Ángela Uribe Botero - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):304-310.
    RESUMEN Se analiza si la versión de la justicia como equidad, presentada en El liberalismo político, es genuinamente una concepción política. Se examina el problema de la razonabilidad de las doctrinas comprehensivas, y se indaga luego si el argumento en dos etapas afecta la integridad estructural del liberalismo político. Se concluye que J. Rawls fracasa en su intento de justificar un liberalismo independiente de una doctrina comprehensiva de carácter liberal. ABSTRACT The article analyzes whether the conception of justice as fairness, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Revista Al Margen (No. 21-22, marzo-junio 2007). Hannah Arendt: Pensadora en tiempos de oscuridad. 374p.Ángela Uribe Botero - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):144-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  36
    Rubén Sierra (1937-2020). In Memoriam.Ángela Uribe Botero - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):9-12.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Hoyos, Luis Eduardo; Patarroyo, Carlos y Serrano, Gonzalo (eds.). Kant: entre sensibilidad y razón. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 243p.(2006). [REVIEW]Ángela Uribe Botero - 2006 - Ideas Y Valores 55 (132):121-125.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Giusti, Miguel. Disfraces y extravíos. Sobre el descuido del alma. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016. 248 pp. [REVIEW]Angela Uribe Botero - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):395-398.
    El ser en su riqueza se expresa en el lenguaje que emana también del ser. El lenguaje emergió de su olvido en la filosofía griega, gracias a las ideas cristianas de encarnación y trinidad que le hicieron más justicia. El mayor milagro del lenguaje no estriba en que la palabra aparezca en su ser externo, sino en el hecho de que lo que emerge y se manifiesta sea siempre palabra. La vuelta de Gadamer al final de Verdad y método, en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Salles, Ricardo." Necesidad y lo que depende de nosotros. Sobre la interpretación de Marcelo Boeri del compatibilismo estoico". Revista Hispanoamericana de Filosofía. Vol. 39, No. 115,(abril de 2007): 83-96. [REVIEW]Ángela Uribe Botero - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):165-167.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Cultura política y perdón.Adolfo Chaparro Amaya (ed.) - 2002 - Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
    Política y perdón / Jacques Derrida / - Hacia una cultura del perdón / Christian Schumacher / - La práctica del perdón en el judaísmo, el cristianismo y el Islam / - Alfredo Goldsmith / - La cultura del perdón como factor de construcción social / Oscar Lara Melo / - Venganza y transformación. Notas para una antropología de la venganza / Roberto Pinesa Camacho / - Venganza y cultura en Bogotá / Arturo Laguado / - El perdón jurídico a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  76
    Preface: The review of philosophy and psychology.Dario Taraborelli, Roberto Casati, Paul Egré & Christophe Heintz - 2010 - Review of Philosophy and Psychology 1 (1):1-3.
    Preface: The Review of Philosophy and Psychology Content Type Journal Article Pages 1-3 DOI 10.1007/s13164-010-0024-1 Authors Dario Taraborelli, University of Surrey Centre for Research in Social Simulation Guilford GU2 7XH United Kingdom Roberto Casati, Institut Jean Nicod, Ecole Normale Supérieure 29 rue d’Ulm 75005 Paris France Paul Egré, Institut Jean Nicod, Ecole Normale Supérieure 29 rue d’Ulm 75005 Paris France Christophe Heintz, Central European University Budapest Hungary Journal Review of Philosophy and Psychology Online ISSN 1878-5166 Print ISSN 1878-5158 Journal Volume (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  50
    La elusiva y difícil construcción de la identidad nacional en la Gran Colombia.María Teresa Uribe de Hincapié - 2019 - Co-herencia 16 (31):13-44.
    En este texto, la profesora María Teresa Uribe de Hincapié ofrece dos campos de análisis que resultan muy novedosos para el estudio de la historia política del país. El primero hace referencia al lugar central ocupado por el lenguaje del republicanismo cívico durante el proceso de emancipación y a lo largo del siglo xix; y el segundo está relacionado con la identificación de la retórica patriótica que sirvió de anclaje para que los referentes de identidad fueran cercanos y familiares, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    El juramento y los dos foros: los aportes histórico-filosóficos de Paolo Prodi en relación con el rol de la religión en las democracias occidentales.Andrés Botero & Javier Aguirre - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:87-123.
    This paper presents key elements of Paolo Prodi´s historiagraphic theory that allow us to include him in the contemporary debate on the rol of religion and morality within democratic societies. The text is developed in three moments. First, we will briefly describe the aforementioned debate. Second, we will present the theorical elements found in Prodi’s works which are more relevant for the topic discussed. Finally, we will offer some critical comments in order to present what, for us, is still an (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  63
    Tactless scientists: Ignoring touch in the study of joint attention.Maria Botero - 2016 - Philosophical Psychology 29 (8):1200-1214.
    Since the 1970s, researchers have focused on visual joint attention as a way to observe and operationalize joint attention. I will argue that this methodological choice has neglected other modalities and as a consequence might be missing important elements in the account of the development of JA and the evolutionary history of JA. I argue that by including other modes of interaction, such as touch, we open the possibility of finding that non-human primates and younger human infants engage in basic (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  38.  64
    Harm, Consent, and Virtual Selves in Full-Body Ownership Illusions: Real Concerns for Immersive Virtual Reality Therapies.Maria Botero & Elise Whatley - 2020 - Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics 29 (4):585-591.
    This paper analyzes in the use of virtual reality when used to induce full-body ownership in violent offenders in order to elicit empathetic feelings by allowing them to embody the virtual body of a victim of domestic abuse. The authors explore potentially harmful effects to individuals participating in this kind of therapy and question whether consent is fully informed. The paper concludes with guidelines for ethical research and rehabilitation using this innovative technology.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Los trabajos de Penélope: una aproximación a la literatura.Raúl Botero - 2004 - Medellín [Colombia]: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Das Lob der Schöpfung: Die Entwicklung ägyptischer Sonnen- und Schöpfungshymnen nach dem Neuen Reich. By Carsten Knigge.Eugene Cruz-Uribe - 2021 - Journal of the American Oriental Society 133 (4):765.
    Das Lob der Schöpfung: Die Entwicklung ägyptischer Sonnen- und Schöpfungshymnen nach dem Neuen Reich. By Carsten Knigge. Orbis Biblicus et Ori- entalis, vol. 219. Fribourg: Academic Press, 2006. Pp. xii + 365. FS 98.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    Living in a City of the Dead. A Selection of Topographical and Administrative Terms in the Documents of the Theban Necropolis.Eugene Cruz-Uribe & Raphael Ventura - 1987 - Journal of the American Oriental Society 107 (4):800.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Sacred in the Vocabulary of Ancient Egypt: The Term DSR with Special Reference to Dynasties I-XX.Eugene Cruz-Uribe & James Carl Hoffmeier - 1988 - Journal of the American Oriental Society 108 (1):159.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿ Podemos hablar de exolinguística?Darío Echeverri - 2008 - Escritos 16 (37):534-556.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Ordered asymptotic classes of finite structures.Darío García - 2020 - Annals of Pure and Applied Logic 171 (4):102776.
    We introduce the concept of o-asymptotic classes of finite structures, melding ideas coming from 1-dimensional asymptotic classes and o-minimality. Along with several examples and non-examples of these classes, we present some classification theory results of their infinite ultraproducts: Every infinite ultraproduct of structures in an o-asymptotic class is superrosy of U^þ-rank 1, and NTP2 (in fact, inp-minimal).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    "Lo Político" como acercamiento plural a la realidad.Consuelo Hoyos Botero - 2011 - Ratio Juris 6 (12):45-61.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    El giro político-cultural en los estudios del poder urbano.Santiago Leyva Botero - 2012 - Co-herencia 9 (16):215-246.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    The end of moral and the relativization of ethics. [Spanish].Francisco Mejía Uribe - 2006 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 4:26-38.
    La influencia de la filosofía de Nietzsche y la asunción de “la muerte de Dios”, como punto de partida en la filosofía contemporánea, imposibilitan el mantenimiento y desarrollo de la teoría moral, entendida ésta como un conjunto de juicios que expresan un deber o una valoración de bondad o maldad de manera absoluta. Frente a esta perspectiva se impone una revitalización de la ética comprendida en un sentido más amplio al espectro moral. El artículo analiza las causas del agotamiento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Reflexiones jurídicas de los magistrados de la sala penal del tribunal superior de Medellín. Falsedad documental.Nelson Saray Botero - 2009 - Ratio Juris 4 (8):133-147.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    Reflexiones jurídicas desde la sala penal del tribunal superior de Medellín.Nelson Saray Botero - 2008 - Ratio Juris 3 (7):141-143.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Verdad, justicia y reparación.Saúl Uribe García - 2007 - Ratio Juris 2 (4):15-22.
    Verdad, justicia y reparación, son conceptos que en los últimos años han aparecido en el panorama jurídico penal colombiano, para hacer referencia a los derechos que tiene la víctima de un delito y no ya únicamente derecho a la reparación económica. Si bien expresamente la ley 906 se refiere a esos tres derechos, sus efectos prácticos son de aplicación relativa, ya que en muchas ocasiones no se logra establecer la verdad, no se hace justicia y no se logra la reparación. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978